
27 Sep ¿Qué hay para las estrías?
Con los tratamientos actuales se pretende aminorar el grosor de las estrías haciéndolas menos visibles y mejorando la calidad de la piel del paciente, estimulando la formación de colágeno nuevo y devolviendo al tejido las fibras que se rompieron.
Son una de las causas más frecuentes por las que las mujeres acuden a la consulta de medicina estética. Se da más en las mujeres que en los hombres.
Las estrías se encuentran en el tejido conjuntivo, justamente debajo de la epidermis, pero estas atrofias son visibles al ojo humano debido a la transparencia de la epidermis.
Las zonas más afectadas son:
- Abdomen.
- Mamas.
- Muslos.
- Glúteos.
- Caderas.
- Brazos.
Las estrías aparecen en momentos puntuales de la vida de las personas, normalmente se presentan en la pubertad, embarazo, o cambios bruscos de peso.
Las causas de su aparición pueden derivar de distintos factores: genéticos, nutricionales, distensiones mecánicas (cambios bruscos de peso, gimnasia brusca en etapa de crecimiento), endócrinos, uso de corticoides, obesidad y enfermedades infecciosas, entre otros.
Debido a la falta de elasticidad, hidratación y nutrición de la piel, se producen estos desgarros y roturas de las fibras de la piel, es muy complicado deshacerse de ellas.
De manera general, las estrías pasan por dos fases
FASE ROJA
Es la fase inicial de la estría, en el momento de aparición de las estrías, estas se muestran de color rojo, debido a la existencia de un fenómeno inflamatorio en la zona.
Una vez que la piel se ha adaptado a la distensión, se ha ensanchado debido a la aparición de estrías y la tensión desaparece, la estría pasa a ser de color blanco, pasando a la fase blanca.
Las estrías tienen cambios semejantes a los de las cicatrices recientes. En los primeros momentos se puede ver un infiltrado inflamatorio intenso En esta fase son más fáciles de tratar.
FASE BLANCA
Una vez que la estría se hace madura, aparece en un color blanco nacarado, de forma lineal. Tienen un aspecto plano o ligeramente deprimido frente a la piel sana.
Son más difíciles de tratar que las de la fase anterior.
Ojetivos del tratamiento de estrías
Para conseguir los mejores resultados en poco tiempo, es necesario que el tratamiento sea integral y combinado. Para ello, es importante no bajar y subir rápidamente de peso y mantener la piel hidratada.
La piel seca es más propensa a las estrías, por lo que es importante el uso de cremas con vitamina A y E, colágeno y elastina. Además hay que hidratar la piel por dentro, por lo que es bueno beber mucha agua y seguir una dieta equilibrada y saludable.
Los tratamientos disponibles
- La intradermoterapia o mesoterapia con Silisorg®, es un método que actúa localmente infiltrando medicamentos específicos que estimulan la producción de colágeno y elastina desde la profundidad a la superficie, actuando localmente. Combina regeneradores y reestructurantes celulares, mejorando la microcirculación y promueve la formación de colágeno.
- El láser también se usa en el tratamiento de estrías, realizando una descamación de sus capas superficiales y estimulación de la formación de colágeno en las capas más profundas y mejora la flacidéz de la piel.
- El peeling químico de ácido retinoico o ácido tricloroacético (TCA), el cual produce una descamación controlada de las capas superficiales de la piel, al mismo tiempo que favorece la formación de colágeno en las capas más profundas. Favorece el recambio celular y la producción de colágeno.
- Con la radiofrecuencia, se mejora el aspecto de las estrías y se forma colágeno nuevo, ya que actúa por calentamiento en las capas profundas de la piel. que también ayuda con la celulitis.
PRP (Plasma Rico en Plaquetas)
Es un tratamiento cuyo procedimiento es el siguiente:
1. Extracción de sangre del paciente y centrifugación de esta. ¿El objetivo? Separar el plasma rico en plaquetas.
2. Una vez obtenemos el PRP se le añade cloruro cálcido que actúa como activador plaquetario produciéndose así la liberación de los factores de crecimiento. Luego se agrega (para potenciar el resultado) procaína y vitaminas.
3. La combinación de todo, se inyecta directamente en la dermis que queremos “reparar” mediante inyecciones intradérmicas con aguja muy finas siendo prácticamente indoloro favoreciendo así la regeneración de la piel
El proceso de regeneración es absolutamente maravilloso, aunque debe realizarse un mínimo de tres sesiones separadas de 3 semanas o un mes para ver los resultados.
Para eliminar estrías el PRP es en la actualidad uno de los tratamientos más efectivos para ofrecer una piel uniforme, pues permite atenuar dichas marcas a través de la bioestimulación celular.
Alfonsina Paula Uriburu Cabrera – Doctoralia.es