
27 Ago Tratamiento con plasma rico en plaquetas PRP para el tratamiento de la alopecía
¿Qué es el PRP o plasma enriquecido para la caída del pelo?
El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas es una novedosa técnica que permite aislar y utilizar los factores de crecimiento presentes en la sangre del propio paciente para potenciar, acelerar y estimular la regeneración de los tejidos.
¿Cuántas sesiones de plasma rico en plaquetas se necesitan?
La mayor eficacia para restaurar el cabello perdido, se consigue mediante 3-4 sesiones espaciadas la 1ª de la 2ª en 2 semanas y las restantes en 2-3 meses. La pauta y duración dependerá del tipo de piel, de las lesiones que presente y del tipo de vida que lleve el paciente por lo que las sesiones de mantenimiento serán individualizadas.
¿Qué tan bueno es el tratamiento de plasma rico en plaquetas?
El plasma rico en plaquetas contiene abundantes factores de crecimiento, son sustancias que ayudan a que se generen nuevos vasos sanguíneos en la zona que infiltramos llegando más nutrientes a la misma y, que nos ayudan a aumentar la proliferación de células y de fibras, entre ellas algunas tan interesantes y conocidas como el colágeno y la elastina, que dan consistencia a la piel.
El PRP se obtiene de forma similar a una analítica normal.
Es un tratamiento ambulatorio y no precisa ingreso. Hay que extraer un poco de sangre (20 cc) y luego se coloca en una máquina (centrifugadora) que se encarga de separar la sangre en varias partes. Una de ellas será el PRP, que cogeremos, para con él infiltrar mediante unas agujas muy finas la zona de la piel o del cuero cabelludo que queramos tratar.
Lo único que se añade al PRP es un compuesto cálcico para activar las plaquetas y que liberen los factores de crecimiento, que son los elementos clave del tratamiento.
Es una técnica mínimamente dolorosa (se aplica anestesia local) y con ella se consiguen muy buenos resultados.
Como complicación de la técnica podría aparecer algún pequeño hematoma en la zona de la infiltración, especialmente en la zona alrededor de los ojos. Para prevenirlo, si tratamos la zona de la cara, se debe utilizar una crema con vitamina K y protector solar en la zona tratada.
¿Cuál es la valoración previa al tratamiento?
Antes de someterse a este tratamiento se precisa una evaluación médica. Siempre se deben evaluar los antecedentes personales del paciente, especialmente aquellas enfermedades y/o medicación que puedan interferir, como los antiagregantes o anticoagulantes que aumentan el riesgo de hematomas.
En el caso de la alopecia, hay que valorar el grado y el tipo de alopecia, dado que no todas las alopecias son iguales y, por tanto no precisan el mismo tratamiento. El tratamiento con PRP ha demostrado su utilidad para el tratamiento de la alopecia androgenética tanto masculina como femenina.
En otros tipos de alopecias aún no existen evidencias para promover su uso. Además, debe establecerse un tratamiento médico de base, con minoxidilo y/o antiandrógenos para conseguir la máxima eficacia del tratamiento y un correcto mantenimiento de los efectos en el tiempo.
En el caso de utilizarlo como tratamiento antienvejecimiento hay que valorar tipo de arrugas, localización, perspectivas de la paciente, tratamientos previos y tratamientos domiciliarios.
Se puede combinar con otras técnicas antienvejecimiento (rellenos de ácido hialurónico o toxina botulínica).
No existen límites de edad para someterse a este tratamiento. Como tratamiento antienvejecimiento no procede realizarlo en pacientes menores de 30 años.
Pide una valoración conmigo y trazaremos un plan de tratamiento que se adapte a ti.
Dra Alfonsina Uriburu